¿QUÉ ES EL LIBRO DE MANTENIMIENTO O LIBRO DIGITAL?

18 de enero de 2021

En los últimos años ha aumentado de manera muy significativa la venta de vehículos de segunda mano. En enero de 2020, España registró una subida del 2,3% de las ventas de vehículos usados, una cifra, que pone de manifiesto que en España los compradores de vehículos los prefieren de segunda mano.

Sin embargo, antes de comprar un coche usado se deben tomar ciertas precauciones para asegurar el estado del vehículo que se va a adquirir. Para ello, el interesado del automóvil puede pedir el libro de mantenimiento del vehículo, donde podrá comprobar diferentes datos del historial del coche y hacerse una idea del estado en el que se encuentra antes de decidirse a comprarlo.

Tradicionalmente el libro de mantenimiento es una de las herramientas para que el propietario de un vehículo registre las operaciones y cuidados que le da a su vehículo, así como las características de éste.  El libro de mantenimiento se le entrega al comprador del vehículo cuando adquiere un vehículo nuevo. Es fundamental el registro de la vida útil del coche durante el periodo de garantía.

Para evitar los engaños y manipulaciones del estado de los coches que se quieren vender, la Dirección General de Tráfico (DGT) está implementando un sistema para evitar el fraude y así prevenir a los posibles compradores. Esta nueva herramienta permite conocer el estado en el que se encuentra un vehículo.

A través de un informe digital cualquier persona podrá consultar el estado de cualquier vehículo y contrastar los datos de las averías y reparaciones enviados por los talleres con los datos que facilita un vendedor.

El objetivo principal que quiere proporcionar la DGT con este nuevo servicio a la sociedad es aportar transparencia al mercado de compraventa de vehículos, evitar fraudes y fomentar el correcto mantenimiento.

Solicitando un informe a la DGT del vehículo que le interesa podrá conocer los siguientes datos:

  • Verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial.
  • Obtener datos acerca de la vigencia de la inspección técnica u otros datos técnicos.
  •  Saber las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo.
  • La consulta puede hacerse por vía telemática a la DGT o presencial en las jefaturas
  • Coste de 8,50 euros

¿Cómo funciona el libro de mantenimiento o libro digital?

  1. El ciudadano lleva su vehículo al taller para la revisión o reparación del mismo.
  2. Tras realizar la reparación o el mantenimiento, los talleres trasladarán los datos del vehículo y las revisiones o reparaciones realizadas a la DGT:
    • Nombre del taller donde se ha llevado a cabo la reparación
    • Fecha de intervención
    • Kilometraje del vehículo
    • Tipo de operación realizada (mantenimiento, reparación, siniestro parcial o total)
    • Piezas afectadas y si se sustituyeron o repararon
  3. La DGT guardará todos estos datos dentro del expediente del vehículo reparado, estando disponibles desde ese momento para su consulta.

A través del servicio de Informe del vehículo, cualquier persona, física o jurídica puede obtener el informe completo de un vehículo en el que figurarán detalladas las revisiones que se le han realizado, así como los kilómetros que contaba en cada una de ellas y el taller donde se realizaron. La consulta puede hacerse por vía telemática a la DGT o presencial en las jefaturas, debiendo para ello abonar: La tasa 4.1 de 8,50 euros

Sí tienes un taller de reparación de vehículos ¿Cómo participar?

  • Está dirigido a talleres de reparación de vehículos y asociaciones de talleres.
  • Las consultas y anotaciones por parte del taller se harán mediante la Web Service de la DGT
  • Este servicio es gratuito y no tienen ningún coste para el taller.
  • Por el momento la incorporación de los talleres al proyecto de libro taller es voluntaria.

Entradas relacionadas